arribista
27/08/2010, 10:15
Y la más acuciante de las próximas burbujas: las renovables...que ahora se vislumbra como la nueva oportunidad "industrial" para España. Lástima que la demanda de energía se va a estancar hasta el 2013. El mismo artículo utiliza la palabra burbuja. ¿Para cuando una corrección generalizada?
Viernes, 27 de Agosto, 2010
Las primas a las renovable suben un 11% la factura de la luz
Un subdirector de la CNE traduce a cifras el coste de la política energética en 2008
ABC (EDICION NACIONAL) ECONOMÍA
C.J.ORGAZ
MADRID
La decisión de que las subvenciones a las energías renovables las paguen los consumidores mediante la factura de la luz encareció un 11% en 2008 el recibo de los hogares y empresas. Esta es una de la principales conclusiones del estudio elaborado por el subdirector de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Luis Jesús Sánchez de Tembleque, pero no es la única. En 2009,el problema será aún más grave ya que «las primas equivalentes llegarán casi a 5.400 millones, fundamentalmente por el funcionamiento de la potencia fotovoltaica instalada durante el año anterior y el descenso del precio del mercado», explica Sánchez de Tembleque en un artículo recogido por Efe.
Merkel tasará a las eléctricas
La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió ayer a los consorcios energéticos del país de que, además de un impuesto sobre la prolongación de la vida de las centrales nucleares, el Gobierno se plantea exigirles una aportación extra destinada a las energías renovables. Durante una visita a la central nuclear de Linge, Merkel declaró que prefiere no usar la palabra «tasa» para esta contribución añadida y aseguró que se debatirá «la forma en que la industria energética haga sus aportaciones a las renovables» y que el Gobierno busca consolidar su presupuesto.
chez de Tembleque en un artículo recogido por Efe.
La relación entre un coste más caro de la energía y el pago de primas a las energías contempladas en el régimen especial -renovables y cogeneraciónes evidente para el subdirector de la CNE, que apunta a la existencia de una burbuja, sobre todo en el caso de las fotovoltaica. El generoso marco fiscal del que han disfrutado los «huertos solares» en los últimos años ha supuesto un «efecto llamada, en unas circunstancias de fuerte disminución de los costes de la tecnología, con unos tipos de interés reducidos y una situación económica expansiva», afirma.
Hace unos meses el propio ministro Sebastián reconocía que las ayudas a las renovables suponían 6.000 millones al año en el coste de la energía, lo que provoca que la tarifa eléctrica que paga la industria nacional sea un 17% más que la media europea. Un duro golpe para la competitividad de las empresas españolas.
Viernes, 27 de Agosto, 2010
Las primas a las renovable suben un 11% la factura de la luz
Un subdirector de la CNE traduce a cifras el coste de la política energética en 2008
ABC (EDICION NACIONAL) ECONOMÍA
C.J.ORGAZ
MADRID
La decisión de que las subvenciones a las energías renovables las paguen los consumidores mediante la factura de la luz encareció un 11% en 2008 el recibo de los hogares y empresas. Esta es una de la principales conclusiones del estudio elaborado por el subdirector de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Luis Jesús Sánchez de Tembleque, pero no es la única. En 2009,el problema será aún más grave ya que «las primas equivalentes llegarán casi a 5.400 millones, fundamentalmente por el funcionamiento de la potencia fotovoltaica instalada durante el año anterior y el descenso del precio del mercado», explica Sánchez de Tembleque en un artículo recogido por Efe.
Merkel tasará a las eléctricas
La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió ayer a los consorcios energéticos del país de que, además de un impuesto sobre la prolongación de la vida de las centrales nucleares, el Gobierno se plantea exigirles una aportación extra destinada a las energías renovables. Durante una visita a la central nuclear de Linge, Merkel declaró que prefiere no usar la palabra «tasa» para esta contribución añadida y aseguró que se debatirá «la forma en que la industria energética haga sus aportaciones a las renovables» y que el Gobierno busca consolidar su presupuesto.
chez de Tembleque en un artículo recogido por Efe.
La relación entre un coste más caro de la energía y el pago de primas a las energías contempladas en el régimen especial -renovables y cogeneraciónes evidente para el subdirector de la CNE, que apunta a la existencia de una burbuja, sobre todo en el caso de las fotovoltaica. El generoso marco fiscal del que han disfrutado los «huertos solares» en los últimos años ha supuesto un «efecto llamada, en unas circunstancias de fuerte disminución de los costes de la tecnología, con unos tipos de interés reducidos y una situación económica expansiva», afirma.
Hace unos meses el propio ministro Sebastián reconocía que las ayudas a las renovables suponían 6.000 millones al año en el coste de la energía, lo que provoca que la tarifa eléctrica que paga la industria nacional sea un 17% más que la media europea. Un duro golpe para la competitividad de las empresas españolas.